Calcular Boleta de Honorarios: Guía Completa para Profesionales Independientes en Chile

5/5 - (1 vote)

En Chile, miles de trabajadores independientes emiten boletas de honorarios electrónicas para declarar sus ingresos y cumplir con sus obligaciones tributarias. Si eres freelancer, consultor, técnico o profesional independiente, entender cómo calcular boleta de honorarios correctamente es fundamental para no cometer errores en tus pagos ni en tu Declaración Anual de Renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

En esta guía actualizada, aprenderás qué es una boleta de honorarios, cómo calcular el monto líquido y bruto, qué retención aplicar, y cómo emitirla correctamente. Además, abordamos conceptos clave como el impuesto retenido (10,75%), el uso de plataformas electrónicas del SII y las nuevas normativas vigentes para el año 2025.

¿Qué es una Boleta de Honorarios?

Una boleta de honorarios es un documento tributario que emite una persona natural que presta servicios a terceros, sin existir una relación laboral formal. Esta boleta permite declarar ingresos ante el SII, pagar los impuestos correspondientes y acceder a beneficios previsionales.

Entidades involucradas:

  • Servicio de Impuestos Internos (SII): órgano que regula la emisión de boletas y la recaudación fiscal.
  • AFP y Fonasa/Isapre: entidades que reciben el 17% del ingreso bruto destinado a previsión y salud, según régimen vigente.

Elementos que debe contener una Boleta de Honorarios

  • Nombre y RUT del emisor y receptor
  • Descripción del servicio prestado
  • Monto bruto o líquido
  • Porcentaje de retención (10,75% para 2025)
  • Fecha de emisión
  • Medio de pago (opcional)

¿Cómo se Calcula una Boleta de Honorarios?

El cálculo depende si quieres emitir una boleta por el monto bruto (total antes de impuestos) o por el monto líquido (lo que recibirás en mano). Aquí te mostramos ambos escenarios.

1. Cálculo desde el Monto Bruto

Fórmula:

Monto Retenido = Monto Bruto x 10,75%
Monto Líquido = Monto Bruto – Monto Retenido

Ejemplo práctico:

  • Monto bruto: $1.000.000
  • Retención (10,75%): $107.500
  • Monto líquido: $892.500

Este es el método más común para emitir boletas.

2. Cálculo desde el Monto Líquido

Si deseas recibir un monto exacto, como por ejemplo $800.000 líquidos, debes calcular hacia atrás.

Fórmula:

Monto Bruto = Monto Líquido / (1 – 0,1075)

Ejemplo práctico:

  • Monto líquido deseado: $800.000
  • Monto bruto = $800.000 / 0,8925 ≈ $896.540
  • Retención = $896.540 x 10,75% ≈ $96.540

Así aseguras recibir el monto exacto que necesitas, dejando que el sistema retenga lo necesario.

Herramientas para Calcular Boletas Automáticamente

Puedes usar el calculador de boletas del SII o aplicaciones online. Algunas herramientas recomendadas:

  • Calculadora del SII
  • Softwares de contabilidad freelance como Buk, Nubox o Rindegastos
  • Planillas Excel con fórmulas de retención

¿Quién Está Obligado a Emitir Boletas de Honorarios?

Deben emitir boletas quienes:

  • Prestan servicios profesionales o técnicos.
  • Realizan asesorías, clases particulares, diseño gráfico, redacción freelance, etc.
  • No están contratados con vínculo laboral (no tienen contrato de trabajo ni están en planilla).

Cambios en la Retención: Años 2020 – 2028

Desde 2020, el porcentaje de retención ha ido aumentando anualmente hasta llegar al 17% en 2028. Esto se debe a la Ley 21.133 que buscó formalizar a los trabajadores independientes e integrarlos al sistema previsional.

AñoPorcentaje de Retención
202010%
202110,75%
202211,5%
202312,25%
202413%
202513,75%
202614,5%
202715,25%
202817%

¿Cómo Emitir una Boleta de Honorarios Electrónica?

Paso a paso desde el sitio del SII:

  1. Ingresa a www.sii.cl
  2. Selecciona “Boletas de Honorarios Electrónicas”
  3. Accede con tu Clave Tributaria o Clave Única
  4. Llena los datos: RUT receptor, monto, descripción
  5. El sistema calculará la retención automáticamente
  6. Revisa y haz clic en “Emitir”

El sistema generará un PDF que puedes enviar por correo o entregar digitalmente.

¿Se Puede Anular una Boleta Emitida?

Sí. Puedes anularla desde el mismo portal del SII, dentro del mismo mes de emisión. Si ya fue declarada en la Operación Renta, deberás hacer una rectificación en tu declaración anual.

¿Qué Implicancias Tiene para el Receptor?

  • El monto retenido debe declararse y pagar al SII.
  • El receptor (empresa o persona) puede usar la boleta como gasto tributario deducible si cumple requisitos.
  • Si no se aplica retención, el receptor es responsable solidario del impuesto.

Declaración Anual de Impuestos: ¿Cómo se Usa la Boleta?

Todas las boletas emitidas en el año deben ser consideradas en tu Declaración de Renta (Formulario 22). El monto total emitido:

  • Se suma como ingreso bruto
  • Se descuentan los montos retenidos mensualmente
  • Se calculan impuestos adicionales si aplica

El Formulario 29 (IVA) no aplica, ya que los trabajadores a honorarios no están afectos a IVA, salvo que realicen actividades específicas.

¿Qué Pasa con la Previsión y Salud?

Desde 2021, el SII retiene automáticamente un porcentaje del monto para financiar:

  • Cotización previsional (AFP)
  • Seguro de invalidez y sobrevivencia
  • Cotización de salud (Fonasa o Isapre)

Esto permite que los trabajadores independientes accedan a licencias médicas, pensiones y cobertura médica.

Tips Finales para Emitir y Calcular Boletas Correctamente

  • Usa el cálculo automático del SII para evitar errores.
  • Guarda copias digitales de todas tus boletas.
  • No mezcles ingresos con boletas y sueldos en tu declaración sin asesoría.
  • Planifica tus ingresos mensuales considerando la retención.
  • Asegúrate de actualizar tu información previsional en el sitio del SII.

Conclusión

Calcular correctamente una boleta de honorarios es clave para evitar problemas con el Servicio de Impuestos Internos, cumplir con tus obligaciones tributarias y mantener tus finanzas personales en orden. Recuerda que emitir boletas con el monto bruto o líquido puede influir en tu planificación financiera. Usa herramientas oficiales, consulta con un contador si es necesario y mantente informado sobre los cambios anuales en la retención. Así, podrás trabajar como profesional independiente en Chile con tranquilidad y seguridad tributaria.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *